TERMINOS GENERALES Y CONDICIONES SURI EXPEDICIONES
Los Términos y condiciones de la agencia Suri Expediciones forman la base contractual vinculante para la ejecución competente del paquete turístico. El cliente los recibe junto con la oferta o puede consultarlos en la página Web de Suri Expediciones CR
- Reservación del Paquete Turístico
-Generada la solicitud del viaje o paquete turístico vía email por escrito, el cliente ofrece a Suri Expediciones de una forma vinculante un contrato, por lo tanto acepta plenamente los presentes términos y condiciones Generales, esto incluye precios, tarifas, servicios y condiciones estipulados en la oferta.
Las reservaciones deben de realizarse vía correo electrónico (info@suriexpedicionescr.com) o (suri.expediciones.cr@gmail.com) o al teléfono (+506 8990 5933) , la reservación de nuestros paquetes turísticos deben realizarse mínimo 120 días antes del servicio turístico requerido, lo cual queda sujeto a disponibilidad de los servicios solicitados o cualquier otro paquete turístico personalizado según la solicitud del cliente. Esto no constituye la confirmación de la aceptación de la oferta o de la solicitud del paquete Turístico, el contrato se convierte en definitivo con la confirmación por escrito de la reserva de parte de Suri expediciones CR.
– Toda modificación a los servicios contratados deben de hacerse como mínimo 60 días naturales antes de la fecha programada de la visita al destino turístico solicitado , las mismas deben ser vía correo electrónico y verificar que haya sido recibido por nosotros siempre y cuando se tenga disponibilidad para desarrollar las actividades turísticas solicitadas.
El contrato se celebra y formaliza si el cliente declara la aceptación del mismo dentro del plazo vinculante de forma escrita, oralmente o mediante un adelanto de pago,
- Condiciones de Pago
– Todas las tarifas y precios de nuestros paquetes turísticos están en USD (Dólares Americanos)
– Todas las reservaciones se deben de realizar con un primer pago del 50% desde el momento de confirmación del servicio solicitado, vía transferencia bancaria internacional (SWIFT) o Depósito Bancario, se solicitara el comprobante o voucher del pago realizado vía correo electrónico, al realizar la transferencia Bancaria Internacional el pagador asume todas las comisiones y gastos bancarios incluidos los gastos generados por los Bancos intermediarios.
La cancelación del 50% del saldo final del monto total se debe realizar mínimo 30 días antes de realizarse el servicio turístico o paquete turístico solicitado, esto para mantener el servicio Turístico solicitado vigente.
– Todas las reservaciones deberán ser pagadas al 100% como mínimo cuatro semanas antes del servicio turístico solicitado esto para asegurar las reservaciones y mantener vigente todos los servicios turísticos solicitados como hospedaje, transporte, alimentación, guías certificados, ingreso a los destinos turísticos o actividades turísticas solicitadas. Si el cliente por cualquier motivo se encuentra retrasado con los pagos respectivos del paquete Turístico o no se paga en su totalidad en la fecha confirmada por el mismo y en el plazo acordado, Suri Expediciones queda exento de la obligación de realizar y ejecutar, así como derecho de retirarse del contrato y exigir los costes de cancelación.
- Cancelaciones – Devoluciones- Reprogramaciones
– Antes del inicio del viaje el cliente puede rescindir el contrato de viaje en cualquier momento de forma escrita y con la justificación respectiva, en este caso Suri Expediciones puede exigir costos por cancelación como compensación por los gastos generados y penalidades generadas por dicha cancelación por nuestros proveedores.
– Para reprogramar cualquier paquete Turístico o servicio solicitado se debe enviar un correo electrónico (info@suriexpedicionescr.com) o (suri.expediciones.cr@gmail.com) con la justificación pertinente como mínimo 60 días antes de la fecha programada del servicio o paquete turístico adquirido, esto con el fin de asegurar la disponibilidad de los servicios turísticos de nuestros proveedores. El cliente será informado inmediatamente de cualquier cambio o modificación de los servicios turísticos.
Si la solicitud de reprogramación del paquete turístico se realiza 2 semanas antes de la fecha programada se realizara un cargo del 5 % adicional del monto total cancelado.
-En el caso que un cliente no realice alguna actividad turística debido a una salida del país anticipada o por alguna justificación que asi lo amerite Suri Expediciones solicitara a los proveedores el reembolso de los mismos, Esta obligación se eximirá si los servicios son completamente insignificantes o si existieran disposiciones legales y oficiales que impidan el reembolso.
4. Políticas NO SHOW
– Suri Expediciones no reintegrará dinero de servicios ya pagados de los cuales haya una cancelación de último minuto o No Show.
5. Cancelación del Servicio
– Por cambios o cancelaciones en las reservas hechas por nuestros clientes, se aplicaran cargos según nuestras políticas y la de nuestros proveedores (guías free lance, hoteles, transportistas, Restaurantes, actividades turísticas o destinos turísticos solicitados.
– No habrá ningún tipo de reembolso parcial del itinerario no realizado, considerando que un paquete turístico o un tour tienen un precio total, el cual no es fraccionado, si alguna actividad turística no se realizara por eventos climáticos o que expongan al riesgo o peligro inminente ajenos a nuestra organización, se realizara alguna otra actividad turística similar siempre y cuando se den las condiciones optimas para realizar dicha actividad turística.
– Cancelaciones del paquete turístico o servicio solicitado de parte del cliente con hasta 30 días naturales de anticipación tendrán un reembolso del 50 % o bien si es cancelado 7 días antes de la actividad turística se realizará un reembolso del 30% y no podrá ser reprogramado el paquete turístico. Cancelaciones con cuatro días naturales de anticipación NO se realizara REEMBOLSO de lo cancelado.
– Si alguna actividad turística no se realizara por eventos climáticos o que expongan al riesgo o peligro inminente generados por aerolíneas, hoteles, huelgas, enfermedad, pandemias, guerra, o cualquier otra causa que este fuera de nuestro control ajenos a nuestra organización y son un impedimento a realizar la gira, la misma será cancelada y reprogramada
6. Políticas y Compromiso con el Medio Ambiente
– Debido a nuestro compromiso con el medio ambiente, les solicitamos que en sus viajes y visitas a destinos turísticos se haga responsable con el manejo de desechos generados, utilizar los contenedores confeccionados para tal efecto o bien depositar los residuos con su respectiva separación.
-Haga un uso adecuado y responsable del agua., evite desperdiciar este valioso recurso.
-Si visita lugares que hagan parte del patrimonio natural, cumpla las normas establecidas por cada sitio. Evite dañar, alterar o afectar de algún modo los ecosistemas y paisajes.
– Cada participante es responsable de su propio desecho que genere. De preferencia utilizar recipientes reutilizables como botella de agua o recipientes de alimentos.
– Para mitigar las emisiones de carbono siempre se tendrán las unidades de transporte apagadas cuando se llegue el destino turístico en las áreas de parqueos o zonas destinadas para las unidades de transporte turístico.
– No se permite la extracción de plantas, animales u otros recursos naturales de los lugares a visitar.
– Transitar únicamente por los senderos o zonas destinadas para uso público y así generar un impacto menor con la biodiversidad, al igual toda fotografía a animales se deben de realizar a una distancia prudente para no alterar su hábitat así como no utilizar flash.
– No se permite la manipulación y la extracción de flora y fauna o cualquier elemento asociado al ecosistema visitado esto por el impacto ambiental generado y por la de seguridad del visitante.
PROTECCION AL PATRIMONIO CULTURAL
-Si va a viajar, asegúrese que los recuerdos que trae del destino no son parte del patrimonio cultural del país: monumentos, elementos arqueológicos, ruinas, cerámica precolombina, piedras u otros elementos que sean parte de Territorios indígenas o sitios arqueológicos.
-No destruya, remueva, ornamente ni cambie de lugar ningún bien que haga parte del patrimonio cultural del destino que visita.
-Si ve a alguien traficando con los bienes culturales, denúncielo antes las autoridades competentes.
Respete la cultura de las comunidades que visita.
Evite tomar fotografías indiscriminadamente en nuestros territorios indígenas pida permiso para cualquier fotografía que impliquen personas o elementos rituales indígenas, se recomienda solicitar permiso previamente. Ya que de lo contrario puedan ofender a las personas que viven en estos destinos turísticos.
7. Presentación y Conducta
– La vestimenta de los participantes debe de ser referente al lugar a visitar, llevar lentes oscuros para sol, ropa cómoda, o zapatos cerrados, bloqueador solar, repelente contra mosquitos, jacket impermeable, poncho o sombrilla.
– El guía se reserva el derecho de suspender el tour o amonestar al cliente que por su actitud, conducta o acciones de uno o varios miembros del grupo, impidan la operación del destino turístico visitado o atente contra los derechos, bienestar, seguridad o disfrute de los otros miembros del grupo así como a los otros visitantes del sitio.
8. Salud y Emergencias
– Nuestro personal siempre tendrá un directorio de las instituciones de salud y emergencias próximas en cada destino turístico visitado.
– Es responsabilidad de cada participante, indicar al guía con antelación de posibles problemas de salud, movilidad limitada, gestación, intervenciones quirúrgicas, alergias o alguna especificación alimentaria, o bien toda condición de importancia a conocer.
En la gira el guía o coordinador portara un Botiquín Básico de Primeros Auxilios, sin embargo cada participante deberá llevar su medicamento respectivo.
9. Responsabilidad
– Ninguna de las giras diseñadas, induce al peligro o riesgos innecesarios y por esta razón el guía no asume responsabilidad en caso de lesiones, heridas o picaduras originadas por causas naturales relacionadas con la vida silvestre y/o condiciones ambientales, físicas y climáticas de los sitios visitados, sin embargo Suri Expediciones posee una Póliza de Responsabilidad Civil, además como requisito obligatorio todos los guías certificados durante los tours y actividades turísticas tendrán vigente el curso de Primeros auxilios y RCP.
– El guía o coordinador no se hace responsable por pérdidas de vida, o lesiones personales por negligencia de los clientes participantes del tour, ni por cualquier daño o pérdida de objetos personales o equipo de valor de los participantes, que pudieran suceder durante la realización de la actividad turística, o por causas de clima, eventos naturales o negligencia o irresponsabilidad del cliente.
– Cada participante es responsable de sus objetos de valor, por lo cual nuestra empresa no se hace responsable por pérdida de los mismos o bien por daños que se puedan causar en su visita al lugar, el guía siempre realizara las recomendaciones de seguridad y bienestar de los Turistas en cada zona visitada.
10. Servicio al cliente / Opiniones / Recomendaciones /
– Suri Expediciones promueve crear excelentes experiencias inolvidables a nuestros amigos y clientes por lo que sus opiniones y comentarios son de suma importancia para nuestro equipo, así como recomendaciones las cuales nos hacen crecer y brindar un mejor servicio, nuestro personal turístico recomendara al turista exteriorizar sus impresiones del servicio brindado
– Cualquier situación que genere un posible reclamo deberá gestionarse en un tiempo máximo de dos días naturales por medio de nuestro correo electrónico, después de acontecida la situación para poder dar el debido tramite y la respuesta correspondiente tendrá una duración máxima de ocho días naturales.
– Si posee una queja o reclamación será de suma importancia para nosotros por lo cual nos gustaría que envié un correo electrónico explicando detalladamente la situación, así como pruebas si las mismas existieran, las cuales solo se recibirán dos días naturales después de brindado el servicio y la misma será respondida a más tardar ocho días naturales o bien nuestro personal se pondría en contacto con usted para evaluar la información y así ser solucionada de la mejor manera.
INSTRUCTIVO INFORMACION DE SEGURIDAD TURISTICA
Para Suri Expediciones es de suma importancia la seguridad de nuestros amigos y clientes, Costa Rica posee un estándar de seguridad en América Latina, sin embargo le sugerimos seguir algunas recomendaciones preventivas para que su visita sea aún más satisfactoria y segura.
1. En la Ciudad:
* No lleve consigo joyas o algún elemento de oro visible y así no llamar la atención.
* Mantenga mucho cuidado si utiliza su celular o cámara fotográfica, de preferencia estar acompañado y mantener visibilidad en todo su alrededor para evitar inconvenientes.
* Si lleva alguna mochila le recomendamos siempre llevarla al frente suyo para mantenerla más segura y mayor control de la misma.
* Siempre mantenerse alerta si alguna persona le quiere abordar, empujar o bien si siente que le están siguiendo, si esto ocurre favor comunicárselo al guía si se encuentra en algún tour o bien busque un Policía cercano o bien entre a algún establecimiento público.
* Si desea o debe cambiar dinero a colones, utilice solamente bancos o bien servicios autorizados y debidamente rotulados, para ello se debe de tener a mano el pasaporte si el mismo le es solicitado.
* Si debe utilizar algún cajero automático, utilice solamente los que estén ubicados en zonas públicas y bien iluminados, evite utilizar ayuda de extraños y finalmente guarde su dinero en algún lugar seguro antes de retirarse del cajero. Al igual en todo momento mantenerse alerta a lo que ocurra a su alrededor.
* Siempre lleve consigo el documento de identidad o bien pasaporte si se va a desplazar fuera de su hotel o sistema de hospedaje o bien del grupo.
* Si durante su estadía llegara a perder su pasaporte, debe de reportárselo al guía para que le brinde una guía segura y ayuda para realizar el trámite respectivo al igual de llamar a la embajada o consulado respectivo y finalmente reportarlo a la oficina del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
* En todo momento debe de mantener visible sus pertenencias y no dejarla en el cuidado de personas ajenas al grupo, principalmente en los lugares públicos y de mucho tránsito de personas.
* Utilice servicios de transporte autorizados como autobuses o taxis, al igual verificar que lleven al día sus permisos y requisitos por ley.
2. Si se va a utilizar algún sistema de hospedaje
* De preferencia hospedajes con Declaratoria Turística. Si no, verificar comentarios en redes sociales o plataformas como TripAdvisor o Booking para verificar confiabilidad del mismo.
* Al contratar el servicio de hospedaje solicite al encargado que le envíe conformación por escrito así como sus estipulaciones como Términos y Condiciones de Reservaciones.
* Solicite su debida factura electrónica para tener un comprobante de uso del servicio donde se indique los datos del sistema de hospedaje, así como montos y fechas.
* Mantenga tanto las puertas como ventanas con seguro y no deje pertenencias de valor a la vista cuando salga del mismo, ya sea por hurto de alguna persona ajena o bien del ingreso de algún animal a la habitación.
* Verifique siempre que el sistema de hospedaje contenga todos los dispositivos de seguridad como extintores, rutas de evacuación o salidas de emergencia.
* No brinde información donde se encuentre hospedado o el número de habitación a extraños.
3. En el Restaurante
* Siempre verifique que en el Menú incluya los precios junto al Impuesto de Valor Agregado el cual debe de ser del 13% y adicionalmente el 10% por el servicio prestado.
* No cuelgue sus pertenecías en el respaldar de la silla sino que siempre mantenga a la vista en todo momento y así tener un mejor control de los mismo.
* Siempre verifique al entrar al establecimiento cuales son las salidas de emergencias.
4. Cabalgatas
* Use pantalón largo, zapatos fuertes, bloqueador solar y repelente.
* Utilice un casco para proteger su cabeza en caso de una caída o golpe contra algún árbol.
* La empresa que renta los caballos debe contar con un guía experimentado, conocedor del lugar que se va a recorrer y que pueda brindarle las instrucciones necesarias en caso de que usted no tenga experiencia en cabalgatas.
* Confirme que la compañía cuenta con los seguros necesarios en caso de accidente.
* No grite o realice movimientos bruscos cerca del caballo, ya que lo puede asustar. El animal responde mejor si quien lo cabalga es amable y a la vez lo trata con firmeza.
* Asegúrese de que, tanto la montura como las riendas de los estribos, estén bien colocados.
* Cuando cabalgue, fíjese en el rumbo para evitar golpearse con ramas de árboles u otros posibles obstáculos.
* En la mayoría de los casos, el caballo conoce la ruta, pero quien debe velar por esos detalles es usted.
* No se recomienda cabalgar por las calles, pero si tuviera que pasar por alguna durante el tour, hágalo por el lado derecho de la misma.
* Solicite el nombre del lugar o poblado más cercano para guiarse en caso de llamada de emergencias al 9-1-1
5. Tirolesa / Canopy
* Utilice preferiblemente pantalón largo.
* Use zapatos cómodos, bloqueador solar y repelente contra insectos.
* Utilice casco para protegerse su cabeza.
* Compruebe que la empresa que contrata cuente con seguro de accidentes y guías certificados.
* Verifique que el equipo, cables y plataformas se encuentren en buen estado.
* Asegúrese de que los guías le brinden la instrucción necesaria antes de iniciar el recorrido, tales como: sistemas de frenado, forma de movilizarse por los cables, flexión de las piernas, etc.
* Siempre asegúrese de que los arneses, cacos de protección y cables de seguridad estén colocados apropiadamente, antes de iniciar los deslizamientos.
* La tirolesa puede practicarse desde los 6 años de edad, con un mínimo de peso de 22 kilos o 50 libras y una estatura de 1.45 metros.
* Los adultos no tienen límite de edad. Sin embargo, el peso no deberá sobrepasar los 135 kilos o 300 libras, ni la estatura, los 2.15 metros.
6. Rápidos y Kayak
* Use zapatos con suela de hule (tenis o similares), pantalón corto y camiseta o traje de baño y protector solar. Lleve toalla, un cambio completo de ropa y de zapatos.
* La edad mínima es de 8 años y según el caudal del río, es requisito saber nadar y tener experiencia.
* Los tours deben ser conducidos por guías especializados.
* Se deberá proveer a los participantes de cascos, chalecos salvavidas y un remo.
* Se debe conocer como mínimo las instrucciones básicas de remada y su ejecución: “adelante”, “atrás”, derecha”, “izquierda”, “piso” y “alto”.
* Antes de iniciar el recorrido, de debe recibir instrucción de qué hacer en caso de caer al agua o de cómo ayudar a un compañero para incorporarlo nuevamente en la embarcación.
* Solicite el nombre del río o poblado más cercano para guiarse en caso de llamar al 9-1-1.
7. Senderismo- Caminatas
* Lleve zapatos para caminata, con agarre en la suela.
* Use pantalones y camisas livianas (evite usar pantalones de mezclilla), gorra o sombrero, bloqueador solar, repelente y capa.
* Lleve una mochila pequeña con comida y agua potable, preferiblemente frutas deshidratadas o productos enlatados.
* Si las condiciones del clima indican que va a llover o que hay barro, lleve cambio de ropa.
* Toda gira, aunque parezca sencilla, requiere de planeamiento previo.
* Es importante considerar factores como su condición física, el propósito del tiempo, el equipo mínimo indisponle y el conocimiento de la ruta.
* Si necesita orientación para hacer el recorrido, recurra a un guía profesional o lugareño.
* No es aconsejable caminar por el bosque virgen o tomar atajos no indicados.
Deje indicado a alguna persona conocida el recorrido que realizará o las zonas que visitará, de manera que si hay un atraso o sucede algún accidente, esto ayude a lo localizarle.
* Si viaja en grupo, lo recomendable es mantener el mismo ritmo de la caminata. No se adelante, ni se distraiga, ni se quede rezagado. En caso de que no logre seguir el ritmo del grupo, comuníquelo al guía para que le ayude o determine la mejor manera de continuar con el recorrido.
* Manténgase siempre sobre los senderos delimitados y evite tocar, comer frutas o probar plantas. Algunas de ellas podrían ser venenosas.
* En Costa Rica es prohibida la extracción y comercialización de especies y animales silvestres.
* No deje residuos de comida ni basura en sus recorridos. Esto además de perjudicar al medio ambiente, puede ser consumido por los animales del bosque causándoles severos daños a su organismo e inclusive la muerte.
www.suriexpedicionescr.com
